martes
marzo, 25

    El Gobierno Cubano respaldará nuevo plan de ajuste económico

    El Gobierno cubano prepara un nuevo plan de ajuste económico, el segundo en seis meses, con el objetivo de enfrentar la grave crisis que viene afectando a la isla desde hace cuatro años.

    El Consejo de Ministros ha propuesto una serie de medidas para reducir gastos, la suspensión de inversiones públicas y la reducción de partidas presupuestarias, incluidas. Sumándose a las decisiones tomadas en diciembre pasado, con las que se esperaba aumentar los ingresos en pesos y divisas, principalmente.

    Según lo descrito por el propio Gobierno como una «economía de guerra» lo cual influyen:

    Situación Macroeconómica

    El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo entre un 1 % y un 2 % en 2023, según estimaciones oficiales, manteniéndose por debajo de los niveles prepandemia de 2019.

    La combinación de la pandemia de COVID-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y políticas económicas y monetarias fallidas han aumentado los problemas económicos en la isla. Desde 2020, Cuba se enfrenta a escasez de alimentos, medicinas y combustible, frecuentes apagones, creciente dolarización, falta de efectivo y fuertes subidas de precios, lo que ha dejado al pueblo sufriendo profundamente en el ámbito sociocultural.

    La Inflación

    El índice de precios al consumo (IPC) oficial superó el 77 % en 2021 y desde entonces ha oscilado mayormente entre el 30 % y el 40 % interanual, sin embargo los salarios y pensiones se mantienen igual. Aunque expertos independientes consideran que la inflación real es mucho mayor.

    Déficit

    El Gobierno prevé que el déficit público de 2024 será del 18,5 % del PIB, marcando el quinto año consecutivo de déficit, tres de ellos con un nivel superior al 10 %. Este déficit es problemático porque las autoridades están monetizando gran parte de él, lo que impulsa la inflación.

    Primer Plan de Ajuste

    En diciembre pasado, el Gobierno cubano anunció un paquete de medidas que incluyó aumentos de más del 400 % en el precio minorista de los combustibles y de hasta el 600 % en el transporte interprovincial. También se incrementaron los costos de servicios públicos como la electricidad, el gas y el agua.

    A pesar de que el plan incluía la creación de un grupo de expertos para revisar el tipo de cambio y la posibilidad de eliminar los subsidios universales, cambiándolo a un sistema de ayudas para personas en estado vulnerable, no se han visto avances en estos términos.

    Segundo Plan de Ajuste

    El nuevo paquete de medidas busca aumentar la producción nacional y las exportaciones, así como recortar partidas presupuestarias, asignar recursos financieros mensualmente según los ingresos reales y elevar los requisitos para la ejecución de gastos, centralizando su aprobación.

    El Gobierno también anunció que se iba a «posponer e incluso paralizar» inversiones no imprescindibles, restringir «al máximo posible» los gastos corrientes y de capital del sector estatal, y «disminuir las transferencias de recursos al sector empresarial».

    Por otra parte están las nuevas medidas que afectarán a las pequeñas y medianas empresas privadas, como el tope máximo a seis productos básicos, la obligación de tener una cuenta bancaria empresarial diferenciada y la prohibición de realizar pagos en el exterior.

    El régimen cubano parece haber agotado las estrategias para revitalizar la economía y se niega a reconocer su fracaso. Mientras tanto, la población sigue sufriendo en una profunda miseria.

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Sígueme en

    Artículos recientes

    Artículos relacionados

    Madre cubana deportada tras cita con ICE: Separada de...

    En un caso que ha dejado a una familia devastada, la cubana Vivian Limonta Reyes fue deportada...

    Brutal asesinato de cuatro miembros de una familia en...

    El pequeño poblado de Ceballos, en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, continúa sumido en la...

    Fallece joven cubano de 19 años que esperaba ayuda...

    https://www.youtube.com/live/joewXKhk25Q?si=cOc6GI6vc3Svd3AVEl caso de Yordanis Nieves Méndez, un joven cubano de 19 años que luchó hasta el final...

    La crisis olímpica de Cuba en París 2024: La...

    Los Juegos Olímpicos de París 2024 han marcado un punto bajo histórico para Cuba en términos de...

    Robo en perfumería de Miami: Ladrones causan pérdidas de...

    En la madrugada del 13 de julio, una perfumería ubicada en la intersección de la Calle 40...

    Celia Cruz, su imagen en una moneda de 25...

    En un acontecimiento histórico y profundamente emotivo, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos ha...
    MicrofonoInalámbrico

    Con una batería recargable de 150mAh que se carga completamente en sólo 2 horas. Puede pausar fácilmente la grabación con un solo deslizamiento. El clip giratorio de 360° se sujeta firmemente al cuello de la camisa, pero es lo suficientemente flexible como para proporcionar ángulos óptimos. Además, puede disfrutar de sonido mejorada tanto en interiores como en exteriores gracias a los dos paravientos incluidos.

    Recomendado

    Feminicidios en Cuba: Disminución en las cifras verificadas pero no son la realidad

    Las plataformas independientes cubanas Alas Tensas y Yo Sí Te Creo registran un total de 28 feminicidios en lo que va del año 2024. Si bien esta cifra representa una disminución del 43% en comparación con el primer semestre de 2023,