lunes
marzo, 24

    Cambios en la frontera de Estados Unidos

    La orden ejecutiva firmada el martes 4 de junio de 2024 por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, supone varios cambios en el funcionamiento de la frontera que afectan a los migrantes de todo el mundo, incluidos los cubanos.
    La medida restringe drásticamente las solicitudes de asilo en la frontera con México y permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo. En el caso de los cubanos que no lleguen con una cita de CBP One, serán devueltos inmediatamente a México.

    En esta entrevista, disponible en mi canal de YouTube, te ayudo a entender este nuevo proceso con la ayuda de un experto legal en materia de inmigración. Además, hay preguntas y respuestas en vivo que te facilitarán la comprensión de este nuevo cambio en la ley de inmigración de Estados Unidos.

    La Administración Biden-Harris tomó nuevas medidas decisivas para fortalecer la seguridad en la frontera, anunciando una serie de medidas que restringen la elegibilidad para el asilo y aumentan significativamente las consecuencias para quienes ingresan sin autorización a través de la frontera sur. Estas medidas extraordinarias, que entrarán en vigor en los momentos en los que el alto nivel de encuentros supere la capacidad de generar las consecuencias oportunas, harán que los no ciudadanos que entren por la frontera sur no sean elegibles a asilo con ciertas excepciones, elevarán el estándar que se utiliza para examinar determinadas solicitudes de protección y acelerará la capacidad para remover rápidamente a quienes no reúnan los requisitos para recibir protección.

    La primera acción es prohibir que los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur reciban asilo, a menos que lleguen con una de CPB one (que ofrece 1,450 citas al día), en cuyo caso la opción de asilo sí estará disponible.

    También la  frontera se cerrará de inmediato cuando la cifra de encuentros supere los 2.500 al día, por lo cual esta medida podría entrar en vigor inmediatamente porque las cifras diarias son superiores a esa cifra en la actualidad.

    Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1.500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1.500 fue en julio de 2020, en plena pandemia.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Sígueme en

    Artículos recientes

    Artículos relacionados

    Madre cubana deportada tras cita con ICE: Separada de...

    En un caso que ha dejado a una familia devastada, la cubana Vivian Limonta Reyes fue deportada...

    Brutal asesinato de cuatro miembros de una familia en...

    El pequeño poblado de Ceballos, en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, continúa sumido en la...

    Fallece joven cubano de 19 años que esperaba ayuda...

    https://www.youtube.com/live/joewXKhk25Q?si=cOc6GI6vc3Svd3AVEl caso de Yordanis Nieves Méndez, un joven cubano de 19 años que luchó hasta el final...

    La crisis olímpica de Cuba en París 2024: La...

    Los Juegos Olímpicos de París 2024 han marcado un punto bajo histórico para Cuba en términos de...

    Robo en perfumería de Miami: Ladrones causan pérdidas de...

    En la madrugada del 13 de julio, una perfumería ubicada en la intersección de la Calle 40...

    Celia Cruz, su imagen en una moneda de 25...

    En un acontecimiento histórico y profundamente emotivo, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos ha...
    MicrofonoInalámbrico

    Con una batería recargable de 150mAh que se carga completamente en sólo 2 horas. Puede pausar fácilmente la grabación con un solo deslizamiento. El clip giratorio de 360° se sujeta firmemente al cuello de la camisa, pero es lo suficientemente flexible como para proporcionar ángulos óptimos. Además, puede disfrutar de sonido mejorada tanto en interiores como en exteriores gracias a los dos paravientos incluidos.

    Recomendado

    Varios países piden que Cuba sea retirada de la Lista de Patrocinadores del Terrorismo

    Varios países y expertos en derechos humanos han solicitado a Estados Unidos que retire a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo....